
Las personas recuerdan el 80% de lo que ven y solo el 20% de lo que leen. De hecho, hay investigaciones que muestran que el 65% de las personas son aprendices visuales. Asimismo, una institución tan prestigiosa como el MIT[1] reveló que el cerebro humano puede procesar imágenes en tan solo 13 milisegundos.
Estas y muchos otros datos favorecen la idea de que las imágenes son medios poderosos de comunicación. Y en Andalucía Lab ya tuvimos la oportunidad del uso de las imágenes en las estrategias de Marketing Digital.
En Internet, las imágenes se usan por todo tipo de razones: para mejorar sitios web, para ilustrar historias, en exhibiciones de anuncios, presentar productos o servicios, y – por supuesto -, en las redes sociales.
Razones para el uso de imágenes en su página web
Mejor experiencia del usuario
En los sitios web, las imágenes son importantes ya que captan la atención del visitante. Pueden transmitir mensajes complejos en un instante. Por ejemplo, al mirar la imagen de una habitación de hotel, el visitante del sitio puede ver la decoración de la habitación; así como algunas de sus comodidades sin la necesidad de leer descripciones extensas.
Recuerda que cuando los clientes potenciales visitan el sitio web, como es el caso de un hotel o un restaurante, buscan información y las imágenes lo entregan de manera rápida y explícita.
Aumente el tiempo de permanencia
El tiempo que los usuarios pasan en un sitio web es una señal de participación del usuario para Google y un factor de posicionamiento en el principal buscador (SEO).
Google busca páginas que tengan métricas altas tasas participación del usuario, como puede ser el porcentaje de clics (CTR[2]), el tiempo de permanencia, la tasa de rebote y la tasa de conversión, y recompensen ese contenido con clasificaciones de búsqueda orgánica más altas»,
Mejore el SEO
Siempre que la imagen utilizada coincida con el texto, se clasificará mejor en la sección de búsqueda de imágenes de los motores de búsqueda. Y la búsqueda de imágenes es muy importante para el tráfico a su sitio. Según una investigación por la consultoría MOZ, Google Images representa el 26.79% de las búsquedas en EE. UU., Superando el 3.71% de YouTube.
Google ya reconoce la imagen
Google ha desarrollado algoritmos de reconocimiento de imágenes y posee varias patentes de sistemas y métodos para el reconocimiento de imágenes; por lo que optimizar sus imágenes para potenciar el SEO sigue siendo una buena práctica.
Aún olvidamos dar atributos a las imágenes
Tras de cargar las imágenes en su WordPress, no olvide «describirlas». Hay dos tipos de atributos utilizados para SEO y la experiencia del usuario:
Atributo “Alt”, que describe la imagen para los motores de búsqueda con precisión. La etiqueta alt sirve para completar la información de la imagen.
El atributo “Título”, está pensado como una llamada a la acción, y se usa principalmente cuando la imagen se vincula a una página diferente. Se muestra cuando el ratón se desplaza sobre la imagen. Y aunque hasta ahora no hay pruebas de que Google use atributos de título para las clasificaciones, es importante contemplarlas.
La marca de nuestra empresa (Branding) en la imagen
Las redes sociales se han convertido en parte de nuestras vidas y de nuestra forma de socializarnos: buscamos, hacemos clic, nos desplazamos, damos me gusta y compartimos publicaciones con nuestros amigos y familiares todos los días. Es este impulso de compartirlo con los seguidores y aquellos que conocemos lo que crea contenido que podría crecer en popularidad y considerado ‘viral’.
Convertirse en ‘viral’ en Internet significa que una imagen o un video se ha vuelto increíblemente popular en cuestión de minutos, horas o días al ser compartido por miles (o millones) de personas en las redes sociales.
Por este motivo, se vuelve esencial que nuestros contenidos mantengan la imagen o marca de nuestro negocio y todo el mundo conozca de dónde procede.
Porque las imágenes son un pilar imprescindible en nuestra estrategia de comunicación, de ahí la importancia que en ellas quede nuestro “sello” impreso.
Por ello es importante que, una vez obtenidas las imágenes para los perfiles de las redes sociales, les insertemos el logo de nuestra empresa o nuestra dirección web. Y de esta manera, cada vez que nuestras imágenes se compartan, el destinatario conocerá la autoría, proporcionándonos así un Branding sobresaliente.
La imagen de un huevo se ha convertido en la imagen más “gustada” del 2019 en Instagram (ver) con más de 48 millones de “Likes” hasta la fecha, lo que hace que logre fama mundial y genere conversaciones en las redes sociales.
Y para hacer esto no hace falta ser un experto en diseño o maquetación, simplemente necesitaremos nuestro logo o web en formato .png (es un formato transparente, como una pegatina) y la foto donde queramos insertar el logo. Podemos hacerlo con Photoshop para aquellos que lo tengan (los pasos son prácticamente los mismos), pero si no, hay otros programas online (y gratuitos) bastante útiles para ello.
[1] Instituto Tecnológico de Massachussets
[2] Click Through Rate
Os dejamos una sencilla guía paso a paso para que aprendáis a insertar vuestros logos en las imágenes con el Software Visual Watermark:
Innovación en turismo significa sumar y diferenciarse. ¿Te unes?